Back to BASICS
- Janina Lingerie
- General
- 42 visualizaciones
Las fibras que utiliza HANRO para sus productos se pueden dividir en dos categorías, naturales y fibras químicas.
Las fibras naturales proceden de fuentes puramente naturales como plantas o animales y no tienen que ser transformados químicamente.
Todas las fibras que no son naturales se denominan fibras químicas (fibras sintéticas y de celulosa).
FIBRAS NATURALES vegetales y animales
Las fibras vegetales, como su nombre lo indica, se extraen de las plantas. Algunos ejemplos son el lino y el algodón.
Por otro lado las fibras naturales de animal derivan de animales; lana de oveja y cabra o seda del gusano de seda.
Características de las fibras naturales
Son fibras respetuosas con la piel que equilibran y promueven la temperatura natural de la piel, sin desarrollo de olores desagradables. Además las fibras naturales aportan un factor emocional de naturaleza en la piel.
FIBRAS QUÍMICAS celulosa y sintéticas
El recurso utilizado para producir fibras de celulosa es la madera, el abeto o el haya. La celulosa se produce a partir del cambio de polímeros naturales a masa de hilado y, en consecuencia, hilado a fibras de celulosa.
Los ejemplos de ese tipo de fibra serian la viscosa, TencelTM y modal.
Las fibras sintéticas son fibras químicas puras e hiladas artificialmente a partir de materiales sintéticos. Los ejemplos incluyen elastano y poliamida.
Características de las fibras químicas
Robustez, conservación de la forma, resistencia al calor y a la luz, fácil cuidado, y elasticidad.